Bienvenido o De Regreso a Casa Curso de Español en un programa de inmersión para hablantes de herencia

Main Article Content

Lydia García

Abstract

En este artículo se habla sobre cómo el Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un curso de español para un programa de inmersión enfocado a hablantes de herencia y/o hispanohablantes, quienes tienen la particularidad de contar con el programa de Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA)1. Para su elaboración, se consideraron las metas de mantener el español, adquirir una variante prestigiosa, fomentar actitudes positivas hacia la lengua y cultura de herencia, y desarrollar la conciencia cultural. El objetivo principal de este curso es apoyar al hablante de herencia con DACA a su encuentro o reencuentro con el español y cultura de México, lengua y cultura heredada de sus padres.


Se presenta el tipo de curso seleccionado, la metodología pedagógica elegida, una secuencia didáctica y el tipo de evaluación adecuada para llegar a las metas mencionadas.


 


This article talks about how the Teaching Center for Foreigners (CEPE) of the National Autonomous University of Mexico (UNAM) developed a Spanish course for an immersion program focused on heritage speakers and/or Spanish speakers, who have the particularity to have the Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) program. In its preparation, the goals of maintaining Spanish, acquiring a prestigious variant, fostering positive attitudes toward the heritage language and culture, and developing cultural awareness were considered. The main objective of this course is to support the heritage speaker with DACA in their encounter or reunion with the Spanish and culture of Mexico, a language and culture inherited from their parents. The type of course selected, the chosen pedagogical methodology, a didactic sequence and the type of evaluation appropriate to reach the aforementioned goals are presented.


 


[1] DACA es una política migratoria. El 15 de junio de 2012, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que ciertas personas que llegaron al país cuando eran niños y que cumplen con una serie de criterios podrían pedir la consideración de acción diferida durante un período de dos años, sujeto a renovación. Estas personas también tienen derecho a solicitar la autorización de empleo. La acción diferida es un uso de la discreción procesal para postergar la acción de remoción contra un individuo por un determinado periodo de tiempo.

Article Details

Section
Research Articles