La multiliteracidad crítica en el aula de español como lengua de herencia

Main Article Content

Alexandra Rodríguez Sabogal

Abstract

Este artículo aborda las ventajas derivadas de la implementación del modelo de la multialfabetización o multiliteracidad crítica en el desarrollo curricular de la enseñanza del español como lengua de herencia. A partir de un repaso breve a la trayectoria de la pedagogía crítica en la educación superior y su influencia en la enseñanza del español como lengua de herencia en Estados Unidos, este artículo explica cómo los modelos de la conciencia lingüística crítica (Critical Language Awareness), el aprendizaje por diseño (Learning by Design) y la pedagogía para las multiliteracidades (Multiliteracies Pedagogy) se integran en la multiliteracidad crítica. Lo anterior se ejemplificará mediante el estudio de caso de un curso avanzado de español, diseñado e impartido en una universidad del sur de Texas. Este ejemplo evidencia no solo cómo la multiliteracidad crítica contribuye al logro de objetivos pedagógicos, tales como el desarrollo de habilidades lingüísticas, la promoción del pensamiento crítico, y el fomento de la responsabilidad personal y social en los estudiantes, sino que además, permite que los estudiantes de español como lengua de herencia se conviertan en productores de conocimiento sobre sus comunidades, capaces de crear y difundir sus propias narrativas corrigiendo y enriqueciendo bibliotecas y archivos sobre sus comunidades.

Article Details

Section
En Acción